[vc_row][vc_column][vc_column_text]
CARACTERÍSTICAS MINERALÓGICAS
El apatito es un fosfato de calcio de origen hidrotermal. Existe una gran variedad de apatitos, todos ellos con estructuras idénticas pero con diferencias en su composición (fluorapatito, el hidroxiapatito y el clorapatito). Entre los más comunes están el apatito azul, el marrón, el verde y el incoloro. El apatito suele encontrarse en forma de cristales hexagonales y tabulares, y también en forma de nódulos o masas. El nombre de apatito proviene del griego “apate”, que significa “engañoso”, ya que su parecido a otros minerales como el berilo, la turmalina y la aguamarina pueden llevar a confusión. Por su alto contenido en fósforo y fosfato el apatito suele usarse en la fabricación de abonos minerales y otros artículos como las cerillas.
Yacimientos: Brasil, Estados Unidos, Namibia, México, Rusia, Canadá, India, Noruega, Kenya, Madagascar, Myanmar, Sudáfrica, Sri Lanka y Portugal.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tabs][vc_tab title=”PROPIEDADES FÍSICAS” tab_id=”aa9b1675-bffa-7″][vc_column_text]
- GRUPO Fosfatos
- COMPOSICIÓN Ca5(PO4)3(F,OH,Cl)
- COLOR Verde, azul, violeta, púrpura, incoloro, amarillo o rosa
- SISTEMA CRISTALINO Hexagonal o monoclínico
- HÁBITO CRISTALINO Prismático corto o largo, tabular
- DUREZA 5
- FRACTURA De concoidea a desigual
- EXFOLIACIÓN Imperfecta, variable
- BRILLO Vítreo, cerúleo
- RAYA Blanca
- TRANSPARENCIA De transparente a translúcido
- PESO ESPECÍFICO 3,1 – 3,2
- INDICE DE REFRACCIÓN 1,63 – 1,64
[/vc_column_text][/vc_tab][/vc_tabs][/vc_column][/vc_row]