¿Qué es el síndrome de sensibilidad central (CSS)?
El síndrome de sensibilidad central (CSS) es un grupo de trastornos que afectan la forma en que el cerebro procesa la información sensorial. Las personas con CSS pueden experimentar dolor crónico, fatiga, alteraciones del sueño, trastornos del estado de ánimo y otros síntomas que afectan su vida diaria. Las tres afecciones principales que se incluyen en el CSS son la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica y la sensibilidad química múltiple. Se cree que el CSS es causado por una interacción entre factores genéticos, ambientales y psicosociales. Las opciones de tratamiento para el CSS suelen implicar una combinación de medicación, terapia cognitivo-conductual y cambios en el estilo de vida. Si bien no existe cura para CSS, la gestión y el apoyo adecuados pueden ayudar a las personas con esta afección a vivir una vida plena
Cómo trabajamos el
Síndrome de Sensibilidad Central
El Biopotencial Eléctrico en la bioconducta para la mejora de la calidad de vida.
La desregulación bioeléctrica se refiere a una alteración en el equilibrio biopotencial eléctrico del cuerpo, lo que puede tener diversos efectos negativos en la salud.
En el caso del Síndrome de Sensibilidad Central (SSC), se ha demostrado en varios estudios que esta desregulación bioeléctrica puede ser un factor importante en el desarrollo de la enfermedad.
El SSC es un trastorno que se trabaja por partes con la terapia de la Bioconducta, esta técnica se caracteriza medir los estímulos emocionales y su interacción con el sistema nervioso.
Los síntomas incluyen fatiga crónica, dolor crónico, cambios de humor y trastornos del sueño. Aunque la causa exacta del SSC aún no se comprende completamente, la desregulación bioeléctrica, junto con otros factores psicosomáticos, puede desempeñar un papel importante en su desarrollo.
Los signos y síntomas físicos en el Síndrome de sensibilidad central
Migrañas
Colon irritable
Acúfenos
Síndrome de Piernas Inquietas
Dismenorrea
Síndrome temporo-mandibular o la vejiga irritable.
Las cuatro más destacables son:
- Fibromialgia
- Síndrome de fatiga crónica
- Sensibilidad Química Múltiple
- Sensibilidad Electromagnética
Unidad
de
Neuromodulación
En Sabadell Salud desarrollamos, en combinación con tratamientos de Biomedicina Integral Avanzada, psicoeducación en la persona y nutrición, un estudio personalizado y exhaustivo de cada persona, a partir del cual proporcionamos herramientas clínicas de última generación como la Fotobiomodulación mediante láser diodo, Neuroestimulación Superficial, Neuromodulación Auricular, bioregulación del potencial bioelectrico entre otras.
En las últimas décadas se han desarrollado dispositivos médicos de última generación con tratamientos basados en la evidencia, capaces de modular las vías nerviosas afectadas y con resultados terapéuticos mantenidos a medio-largo plazo sobre la sensibilización central y utilizamos unos equipos propios desarrollados por José Morales que actúa directamente en el sistema nervioso autónomo, dando buenos resultados en la mejora de la calidad de vida.
Es importante reducir el estrés en la vida diaria, practicar técnicas de manejo del dolor y llevar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y ejercicio físico.
Cómo mejorar la calidad de vida
La Terapia de Bioconducta y Propiocepción y la Técnica MAE (Método autorregulación emocional) han demostrado un alto nivel de efectividad a la hora de reducir la sintomatología y los síntomas asociados.
¿Cómo son las sesiones?
Puedes realizarlo de manera presencial o mediante sesiones online
¿Quieres una consulta?
Estudio sobre el Síndrome de Sensibilidad Central
Si te quedan más dudas llámanos
¿Qué beneficio obtengo con el estudio?
El estudio del SSC se enfoca en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los clientes. Se utilizan diferentes terapias, y equipos de medición corporal para estudiar qué cambios tendremos que realizar para mejorar la calidad de vida.
El SSC es una condición crónica que puede ser debilitante, por lo que es importante estudiar los síntomas persistentes del cuerpo y su capacidad de recuperación en los valores y medidas y mejorar el estilo de vida.
¿Cuánto tiempo duran los efectos de mejora?
El síndrome central sensitivo es un trastorno que se caracteriza por la presencia de dolor crónico y sensibilidad aumentada en diferentes partes del cuerpo, como resultado de una disfunción en el sistema nervioso central. Aunque todavía no existe una cura para esta condición, las técnicas que realizamos suelen ser muy efectiva para mejorar los síntomas y la calidad de vida del cliente.
La Terapia de Bioconducta y Propiocepción -TBP – en su amplitud biomédica y la técnica MAE en su amplitud Neuromoduladora son terapias ayudan a aliviar el dolor, mejorar la movilidad y reducir la ansiedad y el estrés, entre otros beneficios.
En resumen, a través de una combinación adecuada de diferentes terapias, el síndrome central sensitivo puede mejorarse significativamente, lo que puede mejorar la calidad de vida de la persona y permitirle volver a llevar una vida activa y saludable.

En el primer congreso internacional Europeo de Síndrome de Sensibilidad Central en Barcelona. Junto al Dr. Antoni, director médico y científico de la Unidad de Alta Complejidad del Síndrome de Sensibilidad Central.
José Morales
Investigador en Biomedicina Emocional


